- espicha
- Espicha, así se dice cuando se empieza la pipa de la nueva sidra. —L‘espicha yera nes mious aldines comu pequenina festa que se faía cundu ya la xidre taba ben fecha p’embetechala. Per lu menus una terceira parte de lus veicinus machaben sous mazanes mái refugayes ya les oitres que nun xervíen pa lleldales nes maureres de lus xomeráus ou hurrus ou paneres. Se machaben les mazanes nus duernus de lus llagarinus, qu’en cuaxi toes les aldines había per lu menus dous ou tres d’un fuxu ya fasta de dous. Lluéu ca veicín cundu chegare ‘l tempu faía la sou espicha, que yera comu pequenina festiquina na sou teixá. Xenardu you nagora, qu’aquecha xidre yera lu mesmu qu’el champán. TRADUCCIÓN.—La espicha era en mis queridas aldeas, como pequeña fiesta que se hacía, cuando la sidra ya estaba bien hecha y preparada para ser embotellada. Por lo menos una tercera parte de los vecinos de mis aldeinas, majaban sus manzanas más pequeñas y todas aquellas que no servían para que terminasen de madurar y hacerse en los desvanes, hórreos y paneras, metidas entre paja, hierba u hojas, para conservarlas más tiempo. Se majaban las manzanas con un mayu de madera dentro de un duernu hecho por regla general de un tronco de castaño, roble, etc. digo que se majaban las manzanas en los duernus de los lagares, que en casi todas las aldeas había dos o tres, de un fuso y hasta de dos, luego cada vecino cuando llegase el tiempo de la espicha, hacía un ameno y pequeño convite en su casa. Pienso yo ahora, que aquella resplandeciente y espumosa sidra que se hacía en mis aldeas, era lo mismo que el buen champan.
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.